Cada vez que hacemos un documental tenemos que seleccionar, de todo lo que hemos grabado, qué aparece en el montaje final y qué “se cae”. Es una decisión siempre difícil, que nos obliga a renunciar a partes muy interesantes de las entrevistas, incluso a situaciones y personajes enteros. Aquí encontraréis de manera íntegra todas las entrevistas y situaciones del documental: las de los personajes que salen y las de aquellos que hemos tenido que eliminar del montaje final, por cuestión de tiempo.
Carmen Artero. Entrevista en su casa.
Uno de los principales objetivos de Carmen Artero es proteger a la infancia. Carmen nos explica las experiencias que la han llevado a convertirse en “familia canguro”, que acoge en su hogar a niños que han sido separados de sus familias biológicas. Paralelmente, está en trámites para crear una fundación de defensa de los derechos de la infancia.
Carmen Artero. Entrevista en la playa de Badalona.
Carmen nació en Badalona. Desde este lugar tan importante para ella, habla de la situación de negligencia familiar que sufrió en su infancia, y que marcó su forma de ver la vida.
Pepa Horno. Psicóloga, consultora de infancia, afectividad y protección en “Espirales Consultoría de Infancia”. Ex responsable de violencia contra la infancia de Save the Children. Autora del libro “Amor y violencia”.
José Díaz Cappa. Fiscal de menores del Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Entrevista sobre el tratamiento judicial de la desprotección infantil.
Joan Àvila. Hoy es un pintor reconocido, pero cuando era pequeño sufrió negligencia familiar. Sus hermanos y él tuvieron que ir a vivir a un centro de menores.
Mª José González. Debido a las dificultades de relación con su hija, tuvo que pedir ayuda a los servicios sociales. Gracias a esta intervención descubrió los errores que había cometido como madre y consiguió superarlos. Su hija pasó un tiempo en un centro de menores, pero ya ha vuelto a casa.
Enrique Pérez Guerra. Sufrió abusos sexuales en su infancia por parte de un sacerdote. Es autor del libro “Las tardes escondidas”.
Noemí Pereda. Psicóloga e investigadora de la Universitat de Barcelona. Sus estudios confirman que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han padecido abusos.
Boris Cyrulnik. Neurólogo, psiquiatra y psicoanalista. Profesor en la Universidad de Var y responsable del grupo de investigación de psicología clínica en el hospital de Toulon, en Francia. Autor del libro “Los patitos feos” y experto en el fenómeno de la resiliencia.
QUINDROP Producciones Audiovisuales
C/ Unió, 2B, 1º, Palma de Mallorca, Illes Balears
Teléfono: (+34) 971 72 30 25
info@monstresdecameva.com |Web: www.quindrop.com